Saludos a todos, ahora expondremos el verdadero origen de Halloween,
una fiesta que es bastante famosa y celebrada a finales del mes de Octubre en
gran parte del mundo, del cual muchos desconocen su procedencia y el verdadero
sentido que conlleva. Por eso empezamos haciendonos la pregunta:
 |
Figura 1. Calabaza de Halloween. |
Es la festividad céltica conocida como "Samhain", el verdadero
origen de Halloween?
Respuesta: NO.
Esa afirmación, que Halloween proviene de "Samhain", es lo que comúnmente nos cuenta la cultura,
el sistema oficial, pero en realidad, esta festividad celebrada cada fines de
octubre tiene su origen en costumbres muchas más antiguas, las cuales no son
muy conocidas.
Entonces, cual es el origen inicial y REAL de la festividad
de Halloween?
Respuesta: Una fiesta PAGANA de AGRICULTORES, que después
fue cambiada por los DRUIDAS al satanismo.
Y cómo era esta fiesta pagana agrícola, de que trataba?
 |
Figura 2. Fiesta Agricola celebrada por
los Celtas. |
Empezamos señalando que esta costumbre pagana, trataba de
una fiesta de agricultores llevada a cabo por pueblos de ascendencia cainita (como los Celtas) hace más de tres mil años. Una fiesta dedicada y consagrada a la cosecha y a la
fertilidad, donde se tenía la presencia
de una deidad pagana del cereal y de los árboles frutales simbolizada por una
manzana, en Roma se conocía a esta deidad como Pamona, y los escitas o celtas
la denominaban Morana, nombre que aún pervive en la actualidad entre los
eslavos.
 |
Figura 3. Diosa Morana. |
Los celtas eran una casta guerrera, su visión combativa
estaba ligada a una sólida espiritualidad, representada por el respeto y el
tributo a las fuerzas naturales y a todos los habitantes visibles e invisibles
del universo, entre las costumbres de estos pueblos celtas que poblaron y
habitaban zonas de Irlanda, Inglaterra, Escocia y Francia; estaba el celebrar
el final de la temporada de cosechas y el inicio del invierno, que se daba a
finales de Octubre y principios de Noviembre y era considerada como el “Año
nuevo celta”, en esta festividad se hacía un balance de los suministros de
alimentos y ganado, preparándose para el invierno, también se presentaban
ofrendas AGRÍCOLAS a sus dioses de la fertilidad, entre ellos la diosa Morana,
que también era considerada diosa de la naturaleza y de la muerte, toda esta
tradición era efectuada con el fin de que la próxima temporada de cosecha no
sufra percances y sea más generosa, es por esto que esta celebración realizada
a finales del mes de Octubre como mencionamos, en un principio era netamente de
índole agrícola.
Estos antiguos pueblos Celtas también creían que la línea que une este
Mundo con el otro Mundo (De los espíritus), se estrechaba en esta época, lo
cual permitía que espíritus tanto buenos como malos crucen esta brecha
estrecha y pasen al mundo de los vivos; por tal razón, los ancestros buenos eran recibidos y homenajeados, mientras que
a los espíritus malos los alejaban, y para eso la gente adoptaba la
apariencia de un ser maligno con el uso de trajes y máscaras, de esta manera también, evitar ser dañado por estos seres malignos. También mencionar que estas tradiciones y
mitos tenían cierto paralelismo con mitos del Báltico y con la mitología
Hitita.
 |
Figura 4. Celtas. |
Ahora, en qué momento fué que se alteró esta festividad netamente agrícola
realizada por los Celtas?
Respuesta: Fué en el momento en que llegaron los famosos
Druidas.
En otras palabras, hubo un momento donde el significado
pagano de la fertilidad entre el pueblo Celta, fue alterado por elementos
ajenos a las costumbres que se tenían en estos pueblos, y es ahí donde entran
los famosos “Druidas”, los cuales sorprendentemente NO SON PAGANOS, y mucho
menos son Celtas, como nos cuenta el sistema actual.
Entonces, quiénes eran los Druidas?
Según la Sabiduría Hiperbórea e investigadores en el tema,
los druidas pertenecían a una casta sacerdotal LEVITA, que se internó en el
Cáucaso después de la invasión de Palestina por parte del rey asirio Sargón II.
Este hecho origina la emigración de hebreos al Norte, comandados por una
poderosa casta levita, sacerdotes del dios Jehová. En su trascender fueron
diezmados por tribus germánicas, hasta que luego se encontraron con un pueblo escita que
habitaba los márgenes del Mar Negro, aunque la masa hebrea se asimilo a ellos,
los levitas nunca mezclaron su sangre con los pueblos gentiles, con el fin de
desarrollar sus poderes taumatúrgicos con el exhaustivo estudio del satanismo y
la magia negra. Con el tiempo, llegarían a dominar a los Celtas, convirtiéndose
en sus “guías” para en siglos después entrar con ellos en Europa Central. Por tanto vemos que: Los druidas no eran paganos, y mucho
menos pertenecieron al pueblo celta ni a su cultura, racialmente hablando.
Como cambiaron los druidas el significado de la fiesta
pagana?
 |
Figura 5. Druidas. |
Como lo mencionamos, los druidas eran levitas y pertenecían
a una casta sacerdotal, y la característica principal de una casta sacerdotal, es el de ser un
sacrificador sagrado, es el sacrificio, y como en la Biblia lo indica, no hay
sacrificio sin sangre derramada. Por lo
tanto, al convertirse los druidas en los sacerdotes del pueblo celta y llegar a
dominarlos, llegan a introducir este aditamento “extra” (Del sacrificio) al
ritual pagano agrícola de la fertilidad. Se sabía que los druidas (Sacerdotes Levitas) eran crueles y sanguinarios, realizaban sacrificios humanos
y utilizaban estos rituales de sangre para fines manticos o adivinatorios,
incluso hasta el día de hoy, los hebreos conservan el ritual “Kosher”,
realizado por rabinos judíos (Sacerdotes), que consiste en consumir alimentos cárnicos
provenientes de una víctima muerta, desangrada con el mayor dolor posible, ya
que según sus creencias el dolor es agradable a su “dios” (Jehová) además que
son exigidos por él; por eso vemos, que esa es la naturaleza que tuvieron los sacerdotes
hebreos (druidas), desde tiempos remotos hasta el día de hoy.
 |
Figura 6. Calabazas con velas dentro. |
Así es como esta festividad que celebraban los celtas, pasó
de ser pagana, a ser una festividad de índole satánica gracias a los druidas y
denominada “Samhain”, una palabra que tiene más similitud fonética y gramatical
con el Hebreo que con el gaélico celta y que no significaría “Fin del verano”
como lo cuenta la historia oficial, si no que “Samhain” haría referencia al
nombre del oficio que tenían estos sacerdotes druidas-hebreos, los cuales como
mencionamos anteriormente, añadieron rituales satánicos y el sacrificio humano a esta festividad de los Celtas,
para el cual la historia cuenta que es por eso que los druidas iban de casa en casa pidiendo un niño o una
mujer para ser sacrificada en "Samhain" mediante un ritual satánico, y a cambio
ellos dejaban la famosa calabaza con agujeros y dentro una vela hecha con grasa
humana (Según creencias druídicas, todo ritual se debe realizar con velas
hechas con grasa humana), esta calabaza representaría a los “terafín” judíos,
que eran ídolos que se hacían de las cabezas de los primogénitos sacrificados,
que se queda como un recuerdo de los satánicos druidas.
Y como llego esta fiesta hasta nuestros días?
Bueno, hubo un momento en que los druidas “desaparecen”
de la historia, y este justo ocurrió en el momento en que se hacía un
reclutamiento masivo de sacerdotes católicos, que fue realizado por el monacato
occidental que emergió del Clunny en Escocia, Gales e Irlanda. Esto nos induce
a decir que los druidas (Sacerdotes) no desaparecieron, sino que estos se
ordenaron como sacerdotes, cambiando su vestimenta de levita por el hábito
monacal.
 |
Figura 7. Papa Gregorio IV. |
Pasado este momento, el naciente catolicismo llega a adoptar esta fiesta pagano-druídica, y se
la apropia con el fin de facilitar la conversión de estos pueblos paganos (Celtas) que
practicaban esta costumbre. Se volvió oficial cuando el Papa Gregorio III (Año
741 d.C.) cambia la fecha de celebración de “Todos los Santos” del 13 de Mayo
al 1 de Noviembre, y luego en el año 840 d.C. el Papa Gregorio IV ordena que
esta fiesta (Todos los Santos) se celebrara universalmente como fiesta
mayor, y la fiesta de “Samhain” la
adoptaron y volvieron como una celebración vespertina, una “vigilia” que se
realizaría en la noche del 31 de Octubre para preparar la fiesta del día
siguiente. Esta vigilia vespertina del día anterior a la fiesta de “Todos los
Santos” la denominaron “All Hallow’s Eve” (Dentro la cultura Inglesa) que
significa “Víspera de Todos los Santos”, y con el paso del tiempo cambio a “All
Hallow Een” para terminar en el nombre que hoy todos conocemos: “Halloween”.
Al ser apropiada esta fiesta de "Samhain" por la Iglesia
Católica, esta pierde todo tipo de ritualismo convirtiéndose en un resabio
folklórico, basada en un sincretismo de paganismo (Por parte de los Celtas)por
un lado y en judaísmo (Satanismo por parte de la casta sacerdotal Druida) por
otro lado, manteniendo costumbres y simbología por parte de ambos lados.
Resumiéndose así finalmente en una fiesta folklórica-Costumbrista, envuelto en
un excesivo ámbito más de tipo comercial.
BUSCA TU VERDAD.
Esperamos tus comentarios y sugerencias, hasta el próximo post.